http://img-s3-01.mytextgraphics.com/fireworkstext/2011/06/03/42d17677ccbf130175df19e3af5cfada.gif

lunes, 24 de enero de 2011

Cuando era una niña


Cuando era una niña de 12 años tuve una experienca muy linda de que me fui con mi familia de paseo  a Mindo y  alquilamos unas boyas para irnos en el río fue muy liondo porque comparti tiempo con mi familia nunca lo voy a olvidar ....Siempre me a gustado estar con mi familia por que es lo mas grande que Diosme a dado y le doygracias por eso.

jueves, 20 de enero de 2011

Maquillaje de cejas


¿Que necesitas?

1) Un pincel biselado o en ángulo para aplicar la sombra.
2) Una sombra dos tonos por debajo del color de tu vello y con un toque grisaceo, para crear impresión de sombra y no se vea claramente una ceja maquillada.
3) Lápiz especial para cejas de textura cremosa como el de la firma Giorgio Armani (con el conseguirás un efecto adecuado en las zonas más delicadas donde tengas que definir mejor y no puedas hacerlo con el pincel).
4) Iluminador en sombra nacarada para añadirles luz y levantarlas.
5) Fijador o brillo de cejas.
6) Cepillo especial para peinarlas, (muchos lápices ya vienen con él incorporado).

Maquillando las cejas paso a paso:

1) Primero y principal peina tus cejas de manera ascendente con el cepillo para poder rellenar mejor los huecos.
2) Comienza a rellenar con el pincel biselado y la sombra adecuada a tu tonalidad de ceja todos las zonas despobladas de vello. La primera mitad de la ceja de manera ascendente y la otra mitad de manera descendente.
3) Peina de nuevo la ceja y llévala a su forma natural, mira si están todos los huecos completos y si no es así continua rellenándolos.
4) Ahora con el lápiz diseña aquellas partes que no podías hacer con el pincel como el arco de la ceja y el exterior. No olvides los consejos que te dimos en nuestro artículo de depilación de cejas, la forma de la ceja no ha de excederse de las líneas de este dibujo.
5) Ahora fíjalas con tu brillo o fijador de cejas para evitar que se despeinen y se muevan.
6) Con el iluminador en sombra nacarado y el pincel, aplica una pequeña cantidad justo debajo del arco de la ceja para añadir más intensidad y levantarla.


 

Luce espectacular en la última noche del año

Conseguir una piel radiante:

A) Limpia bien la piel:

No olvides que el maquillaje aguanta mucho mejor sobre una piel limpia, además de que maquillarte encima de una piel sucia o con mucha grasa puede llevar a infecciones cutáneas que deriven en granos poco favorecedores.

B) Aplícate un sérum:

El sérum va ser tu mejor aliado para exteriorizar una piel luminosa y sana; de la cual puedes haberte visto privada por: la contaminación, la falta de sueño, el estrés, etc…

Es un producto altamente concentrado que suele comercializarse en ampollas monodosis. Recuerda siempre elegir un producto según tu tipo de piel y tu necesidad, si tienes una piel bonita o eres menor de 25 años puedes saltarte este paso. El sérum se aplica antes de la crema hidratante.

C) No olvides el Humectante:

Aplícate sobretodo en la zona del contorno de ojos un humectante como: el agua de avene termal, (de venta en farmacias), con este paso conseguirás hidratar las pestañas y una vez maquilladas lucirán mucho más brillantes y bonitas.

D) Suaviza el contorno de ojos:

Aplícate una crema especial para el contorno de ojos, antes de aplicarte la crema hidratante.

E) Hidratar el rostro:



Ahora aplica tu crema hidratante en todo el rostro (excepto en el contorno de ojos), con un suave masaje en movimientos circulares y ascendentes, así le proporcionarás mas beneficios de la crema ya que al activar la circulación sanguínea la crema se absorberá mejor y será más eficaz.

Corte de cabello para caras cuadradas

Para un rostro cuadrado lo mejor es un corte de pelo por encima de los hombros, con esto logramos aportar volumen a ambos lados de la cara, y con unas ondas suaves y unas mechas muy finitas suavizaran los razgos de tu rostro.

Cortes para caras redondas

Lo mejor para la cara redonda es un corte de pelo a la altura de la mandíbula, con un ligéro volúmen en la parte superior de la cabeza, más bien lacio a los lados. Para estilizar y para afinar razgos, esta bueno hacer un demechado en la parte de adelante de la cara.

Cortes para caras largas

Para una cara alargada lo mejor es un corte de cabello con volúmen en la parte superior de la cabeza, en la nuca podés dejarte algunas mechas más largas para dar movimiento y un look algo despeinado y natural, si querés hacerte un flequillo puede ser recto o desmechado que dará movilidad al peinado. Es un corte muy fácil de hacer y cómodo.

osito

osito

flores

minnie